Pez de San Pedro
La especie más conocida del mar de Galilea es el llamado musht. En árabe musht significa “peine”, y las cinco especies que comprende son muy famosas porque tienen una aleta dorsal larga que se parece a un peine, como se puede comprobar en la imagen. El más grande y más común de éstos es la tilapia galilea, hoy llamado también “pez de San Pedro”, que puede alcanzar una longitud de 40 centímetros y pesar 1,5 kilogramos. Su forma plana lo hace idóneo para freír, y su carne fácil de separar y sus escasas espinas hacen que sea muy solicitado para las comidas. También por supuesto por considerarse éste como el pez al que se refiere tantas veces el Evangelio.


El mar de Galilea ha sido famoso por su pescado desde antiguo. El pez más famoso es el de san Pedro, pero allí se pueden encontrar muchas más. Hay dieciocho especies de pescado autóctonas en el lago, que se clasifican localmente en tres grupos principales:

Otro tipo es el llamado biny. Consiste en tres especies de la familia de la carpa. Su nombre viene de una palabra semítica que designa al “pelo”, y se debe referir a las lengüetas típicas de los bordes de la boca del pez. Son pescados carnosos muy populares en banquetes y en la celebración del sábado.
Las sardinas aparecen muchas veces mencionadas en los evangelios como “peces pequeños”, en contraste con las otras dos especies, que eran mayores. Se las menciona claramente en el milagro de la alimentación de los cuatro mil. De acuerdo con Mt 15. 34 y Mc 8. 5-7, “cinco panes y unos pocos peces pequeños” era todo lo que los discípulos de Jesús tenían para comer. A su vez, el milagro en el que el Señor da de comer a los cinco mil aparece en los cuatro evangelios. Mt. 14 17, Mc. 6 38 y Lc. 9 13 mencionan “cinco panes y dos peces.” Pero la versión de Juan (Jn 6 9) es ligeramente diferente y en ella se especifica que el pan es de cebada, y se usa otra palabra griega para el pescado: opsaria (pez pequeño) en lugar de ichthyes (peces). Podemos suponer que estos peces pequeños no son los individuos jóvenes de las grandes especies, sino que eran sardinas y por tanto, pequeñas por naturaleza. Éstos, con pan, de hecho, han constituido la dieta habitual de la población local.

No hay comentarios:
Publicar un comentario