El objetivo perseguido con la creación del blog no es otro que su uso como recurso didáctico en la clase de Religión Católica y, que entre el alumnado, se fomente y promueve la utilización de recursos informáticos en el aula. Este blog comprenderá contenidos relacionados con este área y temas de interés que sirvan de complemento e investigacion a nuestro trabajo diario en clase.

Descubriendo Palabras ... Gazofilacio

"Sentado Jesús frente al gazofilacio, miraba cómo la gente echaba 
en él monedas de cobre, y bastantes ricos echaban mucho. 
Y al llegar una viuda pobre, echó dos monedas, que hacen la cuarta 
parte del as. Llamando a sus discípulos, les dijo: En verdad os digo 
que esta viuda pobre ha echado más en el gazofilacio que todos los 
otros, pues todos han echado algo de lo que les sobraba; ella, en cambio, 
en su necesidad, ha echado todo lo que tenía, todo su sustento"(Mc 12, 38-44)


¿Sabes que  es el Gazofilacio?


Lugar donde se recogían las limosnas, rentas y riquezas del templo de Jerusalén.



Proviene del latín gazophylacĭum, y 
este del griego γαζοφυλάκιον.


En la Biblia (es decir, la Sagrada Escritura, o los libros canónicos del Antiguo y Nuevo Testamento), aparece con relativa frecuencia este curioso término de origen griego que designa el lugar donde se guarda el oro, la plata y los tesoros del templo de Jerusalén.



Da color ..... a los Santos



De la Cruz a la Luz.. Video

En poco más de 1 minuto, y con unas simpáticas viñetas, se explica una gran verdad…

La cruz está inscrita en la vida del hombre. Querer excluirla de la propia existencia es como querer ignorar la realidad de la condición humana. Hemos sido creados para la vida y, sin embargo, no podemos eliminar de nuestra historia personal el sufrimiento y la prueba.                 
                                                                                                                                              Juan Pablo II

 "Yo soy el camino, la verdad y la vida.
Nadie viene al Padre,sino por mí"
                                                                                                                                                                                                           Juan 14,6

¿Por qué no vamos al cole el día 1 de Noviembre?

TODOS LOS SANTOS Festividad Cristiana

En España, una gran parte de nuestras tradiciones son al mismo tiempo tradiciones religiosas y nuestros días festivos en su mayoría son al mismo tiempo celebraciones festivas religiosas. El porqué de todo esto reside en que el catolicismo se ha hecho cultura en nuestra sociedad y como forma parte de nuestra cultura, de nuestras tradiciones, todos los ciudadanos se preparan para celebrar estas fechas.

Los comportamientos religiosos populares se transmiten de una generación a otra, por ello los que han nacido en la sociedad que los celebra, sienten y viven estas tradiciones como algo propio, algo que les pertenece.



¿Por qué no vamos al cole el día 1 de Noviembre?

  • Durante todo el año celebramos la fiesta de muchos santos famosos. Pero la Iglesia ha querido recordar que en el cielo hay muchísimos santos que no cabrían en el calendario.
  • Por eso nos regala esta fiesta de Todos los Santos que abarca a todas las personas que ya están en el cielo. Multitudes de santos desconocidos por nosotros pero amadísimos por Dios. Entre ellos familiares nuestros, amigos, vecinos...

¿Qué es esa fiesta?

  • La fiesta de Todos los Santos no es solamente para recordar a las personas que están en el cielo, sino también una invitación a ser santos y poder vivir un día en el cielo junto a Dios y nuestros familiares.

¿Cómo se celebra?

  • Durante los días precedentes se realizan frecuentes visitas a los cementerios con el objeto de limpiarlos y adornarlos con todo tipo de flores , especialmente con crisantemos.
  • La visita a los cementerios se realiza el 1 de noviembre. Es un rito de recuerdo y homenaje a los antepasados.
  • En todas las iglesias se ofician misas en memoria de los seres queridos.
  • Se encienden velas durante toda la noche y el cementerio permanece abierto. Ninguna tumba queda desprovista de luz y flores.

    “PADRE DE LA CREACIÓN”

    “PADRE DE LA CREACIÓN”
    Dios habló y vio que todo era bueno,
    pues con su palabra el mundo creó.
    Dios habló y vio que todo era bueno
    Él es el Padre de la Creación.
    1. Cuando el mundo Dios resolvió crear,
    no había nada en el cielo para brillar.
    pero Dios habló y todo se formó
    cada día una cosa inventó.
    2. Cuando el mundo Dios resolvió crear,
    no había mar para poder nadar,
    pero Dios habló y todo se formó,
    océanos y mares creó.
    3. Cuando el mundo Dios resolvió crear,
    no había nadie para todo cuidar,
    Dios hizo al hombre para gobernar
    este universo que es nuestro hogar.

    Mapa de Palestina en tiempos de Jesús

    Si te interesa saber sobre el país de Jesús, fijate en este mapa e investiga sobre los lugares donde desarrollo parte de su vida




    Domund 2013


    Como todos los años los niños de la "clase de religión" y sus familias participan en la campaña del DOMUND. Este año quiero daros las gracias desde el blog y reconocer vuestra implicación y respuesta ante las situaciones de necesidad que sufren muchos inocentes.
     
    Lámina para colorear
     

    Entradas relacionadas

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    MAS QUE ARTE

    CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA Compendio