"Sentado Jesús frente al gazofilacio, miraba cómo la gente echaba
en él monedas de cobre, y bastantes ricos echaban mucho.
Y al llegar una viuda pobre, echó dos monedas, que hacen la cuarta
parte del as. Llamando a sus discípulos, les dijo: En verdad os digo
que esta viuda pobre ha echado más en el gazofilacio que todos los
otros, pues todos han echado algo de lo que les sobraba; ella, en cambio,
en su necesidad, ha echado todo lo que tenía, todo su sustento"(Mc 12, 38-44)
Lugar donde se recogían las limosnas, rentas y riquezas del templo de Jerusalén.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibsSqDDOooGKuVqNSrHSn9-bpNBXi7fkDlLA734oI-R2sdodmK8uTPflXdpuWzA16vnpV0km_4v3wkfDApeLpvAqZM1myA38OeD3DQmRnswRxUKnk2xOxw9myeM22kci0yBrLyv14YqLvm/s400/limosnaviuda.jpg)
Proviene del latín gazophylacĭum, y
este del griego γαζοφυλάκιον.
En la Biblia (es decir, la Sagrada Escritura, o los libros canónicos del Antiguo y Nuevo Testamento), aparece con relativa frecuencia este curioso término de origen griego que designa el lugar donde se guarda el oro, la plata y los tesoros del templo de Jerusalén.